Autofiction In Arts And Literature I
La idea de la especialista Angélica Tornero Salinas (Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México) de proponer a la comunidad académica la reflexión en torno al concepto de la autoficción a través de Impossibilia, tuvo una respuesta significativa. Como es sabido, ese concepto, que ha adquirido relevancia en las últimas décadas en el ámbito de la teoría y la crítica literarias, ha servido, de manera general, para designar un conjunto de obras en las que las y los autores utilizan su nombre para llamar a un personaje o, en su caso, construir un alter ego. Bajo la coordinación de Angélica Tornero Salinas y de Alana Gómez Gray (Universidad de Granada, España), se cerraron dos números de nuestra revista para dar cabida a todos los artículos aceptados para su publicación.
El volumen que presentamos este mayo de 2023, bajo el subtítulo de “La autoficción en las artes�?, contiene reflexiones teóricas sobre la autoficción, en las que se explora la representación de la y el autor, desde la semántica, la pragmática y la teoría de géneros, así como un conjunto de aproximaciones críticas a obras literarias y audiovisuales, en las que se revisan aspectos como la identificación, en la poesía, entre autor/a y voz poética; en el cine y el teatro, entre autor, director, actor y personaje; en la fotografía, entre el autor y el personaje.
Abrimos con dos artículos en los que se piensa teóricamente sobre la autoficción. Antonio Pozo García, en “Autoficción en la novela: realidad, ficción y autobiografía�?, revisa los distintos conceptos de autoficción y analiza los procedimientos literarios presentes en este tipo de narrativas, con el fin proponer una descripción menos ambigua de lo que hoy entendemos por autoficción. En “De la obra al autor. El acto de creación como instauración del autor literario contemporáneo�?, Rocío Badía Fumaz, a partir del estudio del género de las poéticas explícitas, muestra que el escritor se comprende desde la propia acción de crear una obra y no a la inversa.
A continuación se incluyen tres artículos sobre poesía. En “Owen, de Greiff y Ramos Sucre: el yo como multiplicidad�?, Javier González Martínez realiza un examen comparado de la obra de estos poetas para mostrar que mediante la simulación de voces heterónomas, ficcionalizadas, se reformula, en estos poemas, la expresión subjetiva. En el segundo, “‘Tengo fe en lo que creo’: Rafael Alberti en el escenario de la poesía de Rafael Alberti�?, Mayra Moreyra Carvalho explora, en dos textos del español, los efectos producidos por el hecho de que Alberti haya elegido nombrar el yo lírico como a sí mismo. En “Oficio de falsario: Jon Juaristi y la poesía autoficcional�?, Verónica Leuci analiza la obra del bilbaíno a partir de la creación de un “personaje poético�? y de la inclusión del nombre propio del autor en el universo textual.
Les sigue “Relações entre autoficção e metateatro: um exemplo na dramaturgia brasileira�?, de Ricardo Augusto de Lima, donde se razona sobre la autoficción en la dramaturgia brasileña contemporánea. En un texto concreto, utilizado para ejemplificar, se muestra la manera como este teatro desestabiliza la relación entre ficción y realidad, modifica la idea de sujeto e, incluso, el concepto mismo de teatro. Patricia López Gay, en “Muertes de autor. De los orígenes de la fotografía a la autoficción�?, aborda el Autorretrato de un ahogado, de Hippolyte Bayard, para mostrar la forma en que se desequilibra el carácter documental del medio. Finalmente, en “La autoficción en Aprile: acercamiento teórico a la película de Nanni Moretti�?, de Elios Mendieta Rodríguez, se reflexiona sobre la autoficción en el cine a partir del film de este autor italiano, con la finalidad de profundizar en algunos aspectos teóricos ya desarrollados.
***
El volumen de Autoficción II: Narrativa, se publicará en noviembre de 2023 y estará compuesto por los trabajos de Alberto Escalante Varona, Jorge Juan Carrillo Santos, María del Mar Fuentes Chávez, Priscilla Gac-Artigas, Nieves Marín Cobos, Claudia Núñez Leyva, Romina Rauber, Constanza Tanner y Beatriz Velayos Amos.
Nuestra entrega actual se complementa con el trabajo de Gemma López Canicio, quien en “Ficción en la novela de la no-ficción. Análisis del estatuto ficcional a partir del narrador�?, indaga, desde la figura del narrador, el estatuto de la narrativa de no-ficción y complementa así la visión autoficcional.
Contamos también con el acercamiento de Sara González �?ngel a las interacciones artísticas con “‘Sueño y mentira de Franco’�? de Pablo Picasso: arte y poesía en legítima defensa�? y con el estudio de Karidjatou Diallo y Bi Drombé Djandué de “La textoliteratura marfileña: una escritura popular de sí y de los demás�?. Cerramos con la reseña de Alberto García-Teresa García del libro de Araceli Iravedra Hacia una nueva democracia. La nueva poesía (1968-2000).
Con la publicación de este volumen, las y los autores, a quienes agradecemos su interés por participar de manera entusiasta, contribuyen a la ampliación del corpus de estudios actuales en torno al problema de la representación ficcional del autor en obras literarias y audiovisuales que abarcan diferentes épocas y geografías. Asimismo, damos especiales gracias a nuestra colega invitada Angélica Tornero Salinas por su valiosa coordinación.